Los agentes de la UDEF encargados de investigar a Jordi Pujol Ferrusola y a su exmujer sostienen en un informe entregado al juez que la pareja «ha sustraido a la previsible acción de la justicia 4.464.463,27 euros una vez ya iniciado el procedimiento judicial».
Estupor, indignación, asombro y rabia. No se puede expresar de otra forma la falta de respeto de las entidades fundamentales del independentismo catalán ante el ataque frontal a la infancia con la organización de unos actos de cierre de la Navidad al más puro estilo totalitario.
Junts pel Sí y la CUP han anunciado que han alcanzado "un acuerdo político global" sobre la ley de transitoriedad jurídica, que debe amparar el referéndum 2017 y permitir desconectar la "República" catalana del marco legal español. Este acuerdo llega al tiempo que el Tribunal Supremo propone juzgar a Francesc Homs por prevaricación y desobediencia tras la consulta del 9-N . En el 2017 el desenlace estará asegurado.
Los partidarios la unidad de España son más que los que quieren la independencia, según el último estudio encargado por la Generalitat.
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha hecho este domingo un llamamiento a seguir el ejemplo de Francesc Macià, una “figura asociada a la idea de república catalana”. En el tradicional homenaje frente a la tumba del expresidente de la Generalitat republicana, en el 83 aniversario de su muerte, en el cementerio de Montjuïc de Barcelona, Puigdemont ha hecho una breve alocución ante los medios para resaltar el “gran coraje” que demostró Macià “a lo largo de su vida”.
El portavoz del Gobierno ha recomendado al presidente catalán “no dejarse llevar por los radicales” ni actuar de forma unilateral
Javier-López
Soraya es consciente de la gravedad del problema, y ella se ha empeñado personalmente en el envite. Sabe también, mejor que muchos miembros del PP, incluido algunos catalanes, que hay que llegar al tuétano de la catalanidad.
Arropada por Artur Mas, Carles Puigdemont y miembros del Govern y diputados de Junts pel Sí a su llegada al Parlament para iniciar el recorrido hacia el Palacio de Justicia. El objetivo era calentar la calle de cara a 2017.
El Govern no tiene la más mínima intención de renunciar a la firme determinación de seguir adelante con la celebración del referéndum. Esta es la voluntad del gabinete de Carles Puigdemont después de conocer la suspensión acordada por el Tribunal Constitucional (TC), que, a su juicio, no altera en absoluto los planes en este sentido, empezando por la convocatoria de la cumbre de partidos y entidades para comenzar a prepararlo prevista para el próximo día 23 y que el presidente de la Generalitat mantiene intacta.